top of page
Buscar

El Realismo Mágico

  • Foto del escritor: pichulaslectoras
    pichulaslectoras
  • 24 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 24 sept 2020



¿Qué es el realismo mágico? En este post trataremos de responder esta interrogante, hablando de sus orígenes, además de mencionar porque es importante analizar este movimiento actualmente.

“El cuerpo humano no está hecho para los años que uno podría vivir”- Del amor y otros demonios (1994).

¿Qué es el Realismo Mágico?

Es un movimiento nacido a mediados del siglo XX el cual consistió en integrar objetos irreales a la cotidianidad de lo normal, aunque el termino realismo mágico fue utilizado por primera vez en Europa por Franz Roh para referirse a un tipo de pintura en 1925, se considera a García Márquez como el padre del movimiento en Latinoamérica.


¿Por qué es Importante estudiar el Realismo Mágico?

El realismo mágico al estar presente en las obras de varios escritores como son: Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Juan Rulfo entre muchísimos más, se ha vuelto parte de la identidad latinoamericana.


ALGUNAS OBRAS PERTENECIENTES AL MOVIMIENTO INCLUYEN:

Carlos Fuentes - “Aura”

Jorge Amado - “Doña Flor y sus dos maridos”

Juan Ruffo - “Pedro Páramo”

Isabel Allende - “La casa de los espíritus”

José de la Cuadra - “Los Sangurimas”

Arturo Uslar Pietri - “La lluvia”

Demetrio Aguilera Malta - “Siete lunas y siete serpientes”

Manuel Mujica Laínez - “Bomarzo”

Laura Esquivel - “Como agua para chocolate”

Mario Jorquera - “La harina mía”

"Dicen que el sordo no oye, pero compone." - Como Agua Para Chocolate

Si te gustó no olvides darle 'Me Gusta'

 
 
 

留言


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page